Cajeme.- Los días 20, 21 y 22 de octubre del presente año tendrá lugar el Sexto Festival Cultural “Granos de Trigo” de Pueblo Yaqui, municipio de Cajeme, con la participación de varios artistas y promotores culturales, tanto locales como procedentes de algunos otros lugares del propio estado y del resto del país.
Gloria Barragán Rosas, poeta conocida como Gloria del Yaqui, presidente del Comité Organizador del Festival, declaró que “Ésta es la mejor y más sana manera de celebrar la fundación de Pueblo Yaqui que en esta ocasión cumple 127 años, durante la última semana del mes de octubre y cuyas jornadas culturales influyen positivamente en los niños y jóvenes de Pueblo Yaqui”.
La presidente del Comité Organizador de este sexto festival cultural en Pueblo Yaqui, adelantó que se contará con la presencia de escritores como Perla Gabriela Meraz, de Cananea; Roberto Lastra de San Luis, Río Colorado; Paco Borbón de Pueblo Yaqui; de los poetas de Cd. Obrergón Juan Manz e Ismael Serna, entre otros, quienes presentarán sus libros y disertarán sobre sus contenidos poéticos.
La inauguración se hará el segundo día de actividades, el viernes 21 de octubre a las 10:30 Hrs. y se contará con una donación de libros por parte del Instituto Sonorense de Cultura para, a las 11:00 Hrs., se hará un reconocimiento a la Maestra Blanca Julia Fernández y el Dr. Rigoberto Badilla, por sus respectivas trayectorias culturales en bien de la comunidad.
Es importante destacar el entusiasmo y participación de otras instituciones en apoyo de este Sexto Festival Cultural “Granos de Trigo”, como son el Instituto Sonorense de Cultura, el H. Ayuntamiento de Cajeme, la propia Comisaría de Pueblo Yaqui, así como de las autoridades ejidales de El Yaqui, el Cobach de Pueblo Yaqui, la Sociedad de Cronistas del Estado de Sonora y la Editorial Imágenes de Sonora.
Todos los eventos y presentaciones serán totalmente gratuitos para toda la población y se llevarán a cabo en el Auditorio del Ejido “El Yaqui”. Sólo la venta de libros nuevos y seminuevos, así como la venta de artesanías y motivos alusivos al festival, como son camisetas, tazas, etc., procedentes y elaborados en otros lugares tendrán precios módicos.
“Estamos ciertos que con la participación de artistas de la localidad, así como invitados de otros lugares de Sonora estamos contribuyendo a motivar a nuestras familias, niños y jóvenes, a que se acerquen y comprendan los procesos del arte y la cultura” nos dijo la licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Sonora y nativa de Pueblo Yaqui, Gloria Barragán