Con la entrega de 105 reconocimientos a egresados de la generación 1978-1983 de ingenieros agrónomos, así como a 35 estudiantes que obtuvieron el mejor desempeño académico en el ciclo 2021-2022, el Departamento de Agricultura y Ganadería (DAG), llevó a cabo una emotiva y significativa ceremonia en el marco de los festejos del 69 aniversario de su fundación en la máxima casa de estudios de Sonora.
En la relevante ceremonia también se llevó a cabo la develación de una placa en el aula 103 con el nombre del maestro Sergio Garza Ortega, quien se jubiló en el 2019 tras 37 años de servicio docente en esa unidad académicauniversitaria.
Asimismo, se tomó la protesta a Andrea Noriega Ornelas, Raúl Leonel Grijalva Durón y César Alejandro Moraga Moreno, como nuevos presidentes de las sociedades estudiantiles de ingenieros agrónomos, ciencias genómicas y médico veterinario zootecnista, respectivamente.
Ir a la transferencia de tecnología
Ramón Enrique Robles Zepeda, secretario General Académico de la institución, a nombre de la rectora María Rita Plancarte Martínez, señaló que al departamento le falta brincar de la parte de la investigación a la transferencia de tecnología en un contexto y desarrollo académico donde aseguró que su cuerpo docente es mucho mejor en los últimos años, despuntando de gran manera en beneficio de las nuevas generaciones que atiende cada semestre.
Al respecto, Robles Zepeda hizo una invitación a los académicos del DAG para que se introduzcan de lleno a trabajar intensamente en el área de investigación y con ello entrarle al proceso de la transferencia de tecnología.
Expresó que, seguramente, en los próximos años el DAG y en general la Universidad de Sonora estará trabajando y avanzando hacia ese horizonte dado su alto recurso humano de calidad que tiene en todas las áreas del conocimiento.
Además, reconoció que en el caso especial del departamento observa la gran dedicación de sus docentes, “que es mucho mejor en los últimos años y sobre todo está despuntando sobremanera en todos los aspectos”.
El secretario general académico hizo ver que con el DAG tiene mucha identidad e identificación por ser él de formación en la disciplina de las ciencias químicas.
Indicó que está identificado con la parte agrícola desde que estuvo al frente de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud y, antes, como jefe del Departamento de Ciencias Químico Biológicas, además de haber hecho su investigación de tesis de licenciatura en ese espacio educativo.
“Incluso, como director de la División y el área de Investigación y posgrado, me tocó fundar las licenciaturas de médico veterinario zootecnista de Ciencias Genómicas”, recordó.
Una gran fiesta
Por su parte, Andrés Ochoa Meza, jefe del departamento, expresó “estamos de fiesta reunidos de nuevo con muchos motivos para celebrar, especialmente por el 69 aniversario de fundación del DAG, haciéndolo después de tres años bajo estos árboles donde nos vimos la última vez en 2019 y luego impedidos de hacerlo ante a contingencia sanitaria del siguiente año”.
Afirmó que hoy observa cómo se tiene un espacio universitario en el que los alumnos vuelven a empujar fuerte incorporados en diversas actividades, sea en los corrales, laboratorios y parcelas y en especial apoyando la organización de los fest6ejos de aniversario.
Todo ello, sin duda, dijo que, apoyado en gran medida por la planta docente, quien advirtió ha retomado con gran gusto la integración a las actividades presenciales, hoy se refleja en ese espacio la productividad académica, la gestión de convenios de colaboración y de vinculación.
Andrés Ochoa informó que el departamento atiende a 496 futuros ingenieros agrónomos, 467 médicos veterinarios y 177 licenciados en Ciencias Genómicas, de los que esperan concluyan su plan de estudios en mayo 2023 para tener la primera generación de egresados en mesa disciplina.
Asimismo, el jefe del DAG manifestó su agradecimiento a la Generación 78-83 por haberse organizado con gran eficiencia y diseñar un programa de conferencias con la temática que cada uno domina a casi 40 años de su egreso.
“El soporte de la comunidad de egresados y de los colegios de profesionistas es una fortaleza que el Departamento valora y que agradecemos en todo lo que vale”, concluyó en su intervención.
Inteligencia emocional
En el acto, celebrado el viernes 14 de octubre, en las instalaciones del propio departamento, también intervino Reginaldo Báez Zañudo, quien reconoció que los miembros de su generación se caracterizaron en su tiempo por su gran calidad académica y una inteligencia emocional muy grande.
“Estoy muy orgulloso de ser parte de mi generación, la que fue muy peculiar por muchas razones”, expresó al señalar que concluir sus estudios se comparó con otros egresados de diversas carreras de agronomía del país, sintiendo que había egresado con una formación muy fuerte y sobresaliente.
En la ceremonia, además de Carlos Valenzuela Vázquez, presidente saliente de la Sociedad Estudiantil de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista, también intervino la ingeniera agrónoma Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarpa) en Sonora y en su mensaje felicitó a los integrantes de la generación homenajeada y al propio DAG por llegar a 69 años de fructífera vida.
El programa festivo de aniversario incluyó entrega de reconocimientos a los equipos ganadores de diversas disciplinas deportivas; la Cabalgata “Punto de Encuentro”; una Rodada en bicicleta; Lazada ruedo DAG, una comida, un baile ranchero y la coronación de la Reina del DAG 2022.
Al acto también asistieron Juan Carlos Gálvez Ruiz, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud; José Alberto Ávila Miramontes, vicepresidente de la Fraternidad de Agrónomos de la Universidad de Sonora y Miguel Ángel Chaira Ortiz, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos en Sonora, entre otros distinguidos invitados.