Hermosillo.- La rectora María Rita Plancarte Martínez inauguró hoy el Foro Mujeres de 60 y +, evento de mujeres y para mujeres en el cual la Universidad de Sonora participa en su organización junto el Congreso del Estado y el Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), mismo que tiene como propósito abordar temas de salud, trabajo, violencia y asociados a este sector poblacional.
En su intervención, la rectora resaltó la importancia del tratamiento de temas que históricamente han quedado pendientes en las políticas públicas del país, de ahí la importancia de este tipo de encuentros que conjuntan las diferentes visiones del sector académico, gubernamental, legislativo y organizaciones de la sociedad.
“Me complace ser partícipe de este encuentro que tocará asuntos tan importantes como salud, trabajo, violencia y edadismo, temas que durante muchas décadas fueron un lastre en las políticas públicas de nuestro país y que hoy en día se han tomado en serio por las legislaturas, los organismos estatales, organizaciones de la sociedad civil y, por supuesto, por las universidades y centros de investigación a lo largo y ancho de nuestra república”, expresó.
Señaló que este esfuerzo institucional representa un espacio de coincidencia y el peldaño de una “escalera muy alta a la que hay que subir, peldaño a peldaño, para llegar hasta arriba, hasta ese rellano al que llegaremos no sólo unas cuantas, sino todas. Las que empezaron a subir antes de nosotras y las que vienen detrás y que tendrán la dicha y el privilegio de llegar a los 60 y más”, recalcó.
Plancarte Martínez aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo del Congreso del Estado de Sonora, del Instituto Sonorense de las Mujeres, y de la Academia de Gobernanza y Seguridad Pública del Departamento de Sociología y Administración Pública de la máxima casa de estudios en la entidad por la realización de este encuentro.
“Me sumo a la visión de las mujeres de 60 y más, porque a esta edad, y en este momento, me declaro una apasionada por la vida y por la libertad de la que gozamos como mujeres, por servir de inspiración a nuestras hijas e hijos, a nuestras alumnas, a nuestras vecinas y amigas, a quienes confían en nosotras, y por seguir persiguiendo la utopía de que algún día todas las mujeres de la edad que sea, pero sobre todo las mayores de 60, gocemos del respeto y del aprecio de nuestro trabajo”, apuntó.
“Aquello que no tuvieron la mayoría de nuestras madres, de nuestras abuelas, de tantas mujeres que nos precedieron. Estamos aquí porque sabemos que podemos cambiar esa visión y porque podemos ayudar a construir una sociedad donde la salud y el trabajo sean de acceso abierto para toda la ciudad”, finalizó.
En el evento, diputada Ernestina Castro Valenzuela,coordinadora del encuentro de Mujeres de 60 y +, resaltó la importancia de crear toda una cultura con este tema para abrir brechas necesarias para este grupo de la sociedad, “estamos acostumbradas a llegar a cierta edad y seguir con los patrones culturales que hemos tenido y reproducirlos, pero creo que ahorita, quienes tenemos 60 y más, todavía somos jóvenes y productivas y sentimos la necesidad de estar activas”, enfatizó.
Por su parte, la diputada Alicia Gaytán Sánchez y la directora del ISM, Mireya Scarone Adarga, también coincidieron al destacar la importancia de romper ciertos cánones y dar el lugar a las personas de 60 y más en todos los aspectos.
