A buscar los sueños por todos los caminos posibles exhortó Luz María Durán Moreno a los jóvenes estudiantes de la Licenciatura en Medicina que este día comenzaron su ya tradicional y esperado Congreso Estudiantil de Medicina (CEMUS) 2022, en su Décima Quinta Edición.
La vicerrectora de la Unidad Regional Centro (URC) elogió a los alumnos de la Universidad de Sonora por lograr un evento de gran trayectoria y reiniciarlo, en modo presencial, con más de 600 participantes, de esta y otras universidades hermanas en donde se imparte el programa de medicina.
“Verlos así, a tantísimos estudiantes, me da muchísimo gusto, primero, porque estamos retomando estos eventos académicos de manera presencial ahora que ha mejorado la situación y que podemos encontrarnos ahora, en este lugar, cara a cara y de viva voz.
“Además en este evento, organizado por ustedes y para ustedes, me da mucha esperanza, mucho orgullo, muchas expectativas positivas de que ustedes, hombres y mujeres estudiosos de la medicina están altamente comprometidos con la disciplina, con la formación y con una ética que los identifica con una responsabilidad social que, seguramente, algunos de ustedes ya la están poniendo en práctica a través de diversas actividades y otros momentos del ejercicio de su profesión”, expresó.
Durán Moreno invitó a los jóvenes presentes en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes de esta casa de estudios a aprovechar al máximo a los expertos que habrán de formar parte de las actividades del CEMUS 2022, cuyo tema central es el de Tórax.
Recordó las anteriores ediciones que han sido la base para el presente congreso en el que se observa arduo trabajo y mucho esfuerzo por parte del comité organizador que preside María Guadalupe Hinojosa Álvarez.
Felicitó a los organizadores y a los asistentes por el evento que inicia y para el que dio la voz de arranque para las actividades de este y los próximos tres días.
Agradecimiento estudiantil
Por su parte, la presidenta de la Asociación Estudiantil de Medicina agradeció a cada uno de los representantes en el presídium y también a los más de 50 elementos del organismo que representa y fueron piezas clave para la organización del evento.
“Como presidenta de la sociedad Estudiantil de Medicina me llena de orgullo darles una cálida bienvenida a la décima quinta edición de nuestro querido congreso Estudiantil de Medicina de la Universidad de Sonora, el cual, con el paso de los años, se ha instaurado como uno de los congresos más importantes del noroeste del país, hecho por estudiantes y para estudiantes”, consideró.
Resaltó que el CEMUS se ha caracterizado desde su inicio por su calidad y en esta ocasión, no iba a ser la excepción al abordar una temática especia, por edición de aniversario, sobre el Tórax en donde se abarcarán los temas de cardiología, neumonía, imagenología, infectología, oncología y cirugía.
Refirió que las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de defunciones en el mundo y el EPOC se proyecta como la tercera causa de muerte a nivel mundial para el 2030, según números e información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante la ceremonia inaugural del CEMUS 2022, en su décimo quinta edición, estuvieron presente el director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Juan Carlos Gálvez Ruiz; el jefe del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud, Sergio Trujillo López; y el coordinador de la Licenciatura en Medicina, Guillermo Hernández Chávez, además de reconocidos docentes e invitados especiales.