Hermosillo.- En cumplimiento a la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Sonora (LFSES), El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) entregó al H. Congreso del Estado, el Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública Estatal y Municipales derivado del Ejercicio Fiscal 2021, que contiene 73 Informes de Resultados, así como 2,236 Informes Individuales.
La Auditora Mayor del ISAF, la Dra. Beatriz Elena Huerta Urquijo, fue la encargada de entregar los resultados de revisión a la Comisión de Fiscalización que preside la Diputada Natalia Rivera y que integran además las y los diputados Diana Karina Barreras Samaniego, Oscar Eduardo Castro Castro, Ernestina Castro Valenzuela, Ricardo Lugo Moreno, Fermín Trujillo Fuentes y Rosa Elena Trujillo Llanes.
En está ocasión por primera vez los informes técnicos son acompañados de un informe ciudadano que permitirá a la población entender con mayor facilidad los resultados de las auditorías, indicó Huerta Urquijo a los diputados.
La titular del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización informó que para la revisión de la cuenta pública estatal se realizaron 1,150 auditorías a 219 entes estatales.
Explicó que de acuerdo con el Informe de Resultados se registraron 1,750 observaciones a entes estatales, de las cuales, 1,109 fueron solventadas y 641 tienen un plazo de 30 días hábiles para procurar solventar a partir de la entrega.
Huerta Urquijo, al referirse a los Ayuntamientos, precisó que se realizaron 1,200 auditorías a 161 entes municipales, generándose 3,873 observaciones, de las cuales, se solventaron 1,391, quedando por solventar 2,482.
La Auditora Mayor destacó que en caso de que los sujetos obligados no solventen las observaciones en el tiempo establecido, sus expedientes serán entregados al área de investigación del ISAF para que éste a su vez, determine la situación legal.
En los casos en los que se encuentren hechos constitutivos de posibles delitos, serán turnados a la Fiscalía Anticorrupción del Estado (FAS), quien es la encargada de iniciar las averiguaciones correspondientes.
En este proceso de revisión se aplicaron un total de 50 multas a servidores públicos municipales que no entregaron la documentación. El total de multas mencionadas se aplicaron durante el período del 11 de agosto 2021 al 15 agosto del 2022.
Huerta Urquijo abundó que es el área jurídica del ISAF la encargada de establecer de acuerdo con la LFSES los montos que deberá pagar con recursos propios el servidor público, es decir, no se le cargará al erario.
Durante el evento, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización entregó a la presidenta de la Comisión de Fiscalización, 33 dispositivos USB que contienen la información relativa a las revisiones del año fiscal en mención, mismos que servirán de consulta para los diputados que conforman la LXIII legislatura.
La Auditora Mayor consideró que los legisladores tendrán la oportunidad de revisar y analizar de manera minuciosa la información respectiva, de tal manera que, les permitirá tener el conocimiento total de cada caso en los momentos que se ponga a consideración del pleno, dicha cuenta pública.
Finalmente mencionó que el H. Congreso del Estado en base al artículo 42 de la Constitución de Sonora, tiene hasta el 15 de octubre de este año para examinar y calificar la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2021.
Aunado a lo anterior, se detalla el contenido del Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública Estatal y Municipales derivado del Ejercicio Fiscal 2021:
• 1 (uno) Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública Estatal, derivado del Ejercicio Fiscal 2021, con dos anexos;
• 72 (Setenta y dos) Informes de Resultados de la Revisión de las Cuentas Públicas Municipales, derivados del Ejercicio Fiscal 2021, con dos anexos cada uno de los informes;
• 2,236 (dos mil doscientos treinta y seis) Informes Individuales de la Revisión de la Cuenta Pública Estatal y Municipal, derivados del ejercicio fiscal 2021, correspondientes a los tres poderes, dependencias, entidades, organismos autónomos, sindicatos y asociaciones civiles, así como las administraciones Municipales y sus Paramunicipales, todos en archivo electrónico;
• 1 (uno) Propuesta de calificación de la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal, respecto del ejercicio fiscal 2021;
• 1 (uno) Propuesta de calificación de las Cuentas Públicas Municipales, respecto del ejercicio fiscal 2021;
• 1 (uno) Informe Ciudadano Estatal, respecto del ejercicio fiscal 2021;
• 1 (uno) Informe Ciudadano Municipal, respecto del ejercicio fiscal 2021.