Viruela símica es de baja letalidad: SS

0
83

Ciudad de México.- La viruela símica es una enfermedad de muy baja letalidad, con un mecanismo de transmisión y velocidad de propagación universal diferente a COVID-19.

En México se han registrado 60 casos en 11 entidades federativas y ninguna defunción, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

En El Pulso de la Salud, durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y ante el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el subsecretario López-Gatell-Ramírez explicó que a partir del aviso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la propagación de esta enfermedad, en México se tomaron medidas de prevención para reducir los riesgos, y se establecieron protocolos de atención clínica y vigilancia epidemiológica para la detección de posibles casos.

Detalló que no es una enfermedad que se vaya a propagar extensamente como COVID-19, ya que se presenta en pequeños brotes y poblaciones clave; la transmisión es principalmente por el contacto con la piel de pacientes en fase activa, y desaparece en 21 días. En general causa poco daño, excepto en personas con inmunosupresión grave, con bajas defensas.

López-Gatell Ramírez aseguró que en el mundo se han registrado más de 17 mil casos en 75 países, y cinco defunciones, con una letalidad de 0.03 por ciento.
Jornada Nacional de Reclutamiento IMSS-Bienestar

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que en México existe déficit de 154 mil especialistas en el sector para alcanzar las recomendaciones internacionales, por lo que continúa el reclutamiento y la contratación de personal como parte del nuevo modelo de salud IMSS-Bienestar.

Al respecto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció el inicio de la Segunda Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas, que será permanente y ofrece 10 mil 454 plazas, con énfasis en las de difícil cobertura.

Detalló que, del total de plazas, seis mil 492 serán para los gobiernos de los estados a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); mil 551 para el IMSS- Bienestar; mil 526 para IMSS Régimen Ordinario; 800 para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); 63 para Petróleos Mexicanos (Pemex); y 22 para los institutos nacionales de salud.

Dijo que en este esquema se dará prioridad para iniciar el proceso de contratación a las primeras personas que lleven a cabo su registro. Del total de vacantes ofertadas, 51 por ciento se concentra en los estados de Veracruz, Michoacán, Estado de México, Chiapas, Tamaulipas, Oaxaca y Puebla.

Zoé Robledo señaló que siete especialidades troncales concentran cerca de 70 por ciento de las vacantes ofertadas: Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Urgencias, Anestesiología, Cirugía General, y Traumatología y Ortopedia. Para registrarse a la convocatoria se debe acceder a la página medicosespecialistas.gob.mx