“Voces Místicas”, fotografías hechas por niños o’ob de la zona de Yécora 

0
52

Sumario

Los trabajos son expuestos en el Museo Regional de Sonora

Hermosillo.-  El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora, a través del Museo Regional de Sonora, inauguró con éxito la exposición “Voces Místicas”, que comprende una extensa muestra fotográfica a cargo de niños y niñas o’ob (pimas) de la región serrana de Yécora, Sonora.

A partir de las 11:00 hrs. de este viernes, 5 de agosto, las salas temporales del Museo Regional de Sonoracomenzaron a recibir a decenas de visitantes, quienes,siguiendo el protocolo sanitario contra COVID-19 implementado en estos espacios, las recorrieron para admirar con detalle las diversas imágenes, así como varios objetos representativos de la comunidad o’ob.

Al hablar del significado y la novedad de esta actividad recreativa en la juventud pima, la Mtra. Yolanda Bustillos recordó: “Muchos no sabían utilizar lo que eran las cámaras. Muchos niños no supieron y otros sí tomaron demasiadas fotos. Todo eso fue muy importante, tanto para nosotros como para ellos”. Asimismo, lamentó que deplorables prácticas comerciales estén acabando con las zonas de bosques en Yécora, la cual se ve plasmada en esta colección.

El Padre David Beaumont, quien ha sido miembro activo de la región desde 1998, resaltó que el propósito de los talleres de fotografía fue cumplido, pues los resultados muestran a los integrantes de las localidades de San Juan Diego de los Pimas, El KÍpor y La Dura, en armonía con sus paisajes. 

“Fue una oportunidad magnífica, realmente, para ir promoviendo el don de la naturaleza, la espiritualidad propia del pueblo pima, conectado también con todo nuestro estado de Sonora”, señaló.

La Lic. Martha Olivia Solís, Directora del Museo Regional de Sonora, agradeció la presencia de los invitados yreconoció el privilegio de que el Museo albergue esta muestra fotográfica, que refleja notablemente el esfuerzode estos niños y niñas por valorar adecuadamente la ecología y conservación de los recursos naturales, la protección de su territorio, su cultura e identidad.

Por su parte, el Arq. Zenón Tiburcio Robles, Director del Centro INAH Sonora, reconoció la sólida relación del pueblo o’ob con el INAH en Sonora, que, a lo largo de los años, ha resaltado la riqueza cultural de sus regiones y los miembros de sus comunidades.

La colección de 46 fotografías estará disponible con entrada libre para el público general de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 17:00 hrs. Permanecerá en las salas temporales de la Antigua Penitenciaríaa de Sonora hasta el 2 de octubre del presente año.

Además de la exposición, el Museo continúa con sus recorridos guiados por la Antigua Penitencia, los miércoles, jueves y viernes a las 10:30 y 12 horas. Para mayor información y agendar visitas, pueden comunicarse al 662 217 2714 o al correo museo.son@inah.gob.mx.